Ir al contenido
Tradiciones y festividades

Tradiciones y festividades

¿Por qué enseñar inglés aprovechando las tradiciones y festividades anglosajonas?.

Si le tuviésemos que explicar a un turista que visita España cuáles son nuestras tradiciones y festividades más conocidas, rápidamente nos vendría a la mente hablarle de la Semana Santa, la Navidad, San Isidro o San Fermín. En los países anglosajones pasa lo mismo, allí tienen otras festividades que nos ayudan a entender su modo peculiar de vivir.

Cultura, religión, leyendas y comidas especiales se mezclan para revivir una tradición que pasa de generación tras generación, y que además ayuda un poco a conocer mejor a la gente del lugar. A la hora de aprender un idioma es muy enriquecedor conocer estas fiestas, ya que son la ocasión perfecta para practicar el idioma y aprender cosas nuevas de otra cultura.

«Thanksgiving day»

En Estados Unidos y Canadá el día de acción de gracias o “Thanksgiving day” en noviembre es uno de los eventos más importantes del año. Es una celebración familiar en la que se dan gracias por el éxito de las cosechas de los colonos en Plymouth gracias a la ayuda de los nativos del lugar. A día de hoy familias y amigos se juntan alrededor de la mesa después del famoso desfile que hacen por las calles de las ciudades. Nuestros alumnos escuchan la historia en forma de cuento para darle sentido a la celebración actual. Después aprenden palabras nuevas a través de juegos, manualidades, crosswords, guessing games… Pero hay muchas más tradiciones y festividades anglosajonas que aprovechamos en nuestro colegio.

«Shrove Tuesday»

El martes previo al miércoles de Ceniza celebramos Shrove Tuesday, también conocido como el Día de las tortitas. La tradición dice que este día es importante ir a confesarse para empezar la Cuaresma en condiciones. Además, se preparan en familia tortitas, ya que en la antigüedad algunos de los ingredientes de este delicioso plato no se debían comer durante la cuaresma y se ponían malos, por lo que se utilizaban para hacer las tortitas. En el colegio preparamos gymkhanas, les enseñamos la receta y…¡preparamos tortitas para todos!

«San Patricio»

Además de todo esto….¿Quién no conoce la historia de irlandesa de San Patricio? El 17 de marzo toda Irlanda se viste de verde y sale a la calle para celebrar a su patrón, que utilizaba los tréboles de tres hojas para explicar la Santísima Trinidad y acercar el cristianismo a los habitantes de la isla. Además, esta historia real se mezcla con la de los leprechaun, los duendecillos más conocidos del folklore irlandés. Cuenta la leyenda que todos los leprechaun salen a hacer de las suyas el día de San Patricio porque este les echó por hacer tratos con los druidas y no querer que los irlandeses se acercasen a Dios.

Este día tan especial para la famosa Isla Esmeralda se celebra con todo el país vestido de verde, desfiles y música. Desde las clases les hacemos un tour por Irlanda, de sus símbolos más conocidos, su música…enseñamos esta festividad enfocándonos en la parte religiosa. Hacemos manualidades relacionadas con los tréboles y como San Patricio les ayudamos a entender la Trinidad con ellos.

Al final se convierten en días especiales para ellos donde pueden viajar a otros países y conocerlos un poco más en profundidad. ¿Qué otras tradiciones o festividades conoces? ¿Te animas a compartirlas con nosotros? ¡Te escuchamos!

Redes sociales