Proyecto educativo

Nuestros principios y convicciones educativas

«Por una educación integral donde se cuide la dimensión transcendente de la persona»

Nuestro Proyecto educativo

 

  1. Potenciar la relación personal entre los alumnos y el resto de la Comunidad Educativa, desarrollando los valores que conducen a una educación integral: responsabilidad, respeto, colaboración, solidaridad, disciplina, profundidad, trascendencia, etc.
  2. Valorar y fomentar toda actitud de servicio y entrega, fomentando el esfuerzo personal en la superación de dificultades, en el estudio, relaciones personales, etc.
  3. Trabajar en nuestra tarea educativa siendo conscientes de que todo lo que estamos ofreciendo al alumno va a repercutir en su formación integral.
  4. Adquirir conocimientos y hábitos intelectuales y de trabajo en orden a su capacidad para el posterior paso a otros niveles de enseñanza.
  5. Progresar en el respeto de los derechos, deberes y libertades humanas fundamentales.
  6. Preparar personas libres, responsables, dueñas de sí mismas y capaces de dar un sentido cristiano a su vida desde una jerarquía de valores evangélicos de libertad, justicia y paz.
  7. Pretendemos que el alumno sea capaz de desarrollar sus capacidades físico-psicomotoras, intelectuales-cognitivas y volitivas de forma que vaya consiguiendo el propio equilibrio personal y se capaz de afrontar racional y positivamente nuevas situaciones.

Nuestra Metodología

  1. Optamos por una pedagogía abierta y progresiva que permita hacer realidad una educación que atienda a la diversidad para favorecer el desarrollo de las capacidades y actitudes del alumno.
  2. Nos mantenemos en un proceso de actualización constante.
  3. Ponemos los avances tecnológicos al servicio de la educación.
  4. Damos la importancia debida a la memoria y al trabajo intelectual.
  5. En nuestras aulas utilizamos la instrucción directa y explícita de los nuevos contenidos y habilidades, acompañada de múltiples situaciones de práctica y retroalimentación.
  6. Favorecemos la educación activa y dinámica.

Etapa de Infantil

Proyecto educativo
  1. Globalización, partiendo de los centros de interés del alumno. Supone que el aprendizaje es el producto del establecimiento de múltiples conexiones entre las áreas, de relaciones entre lo nuevo y lo ya aprendido.
  2. Observación directa, manipulación y exploración del mundo que les rodea y de los contenidos y habilidades que el maestro les propone.
  3. Aprendizaje guiado que parte de las experiencias previas del alumno, de la instrucción del maestro y de múltiples actividades para aprender, muchas de ellas lúdicas.
  4. Relaciones significativas entre alumnos, profesores, y padres. Ambiente cálido, grato y afectivo.
  5. Personalización, respetando el ritmo de cada alumno, atendiendo a la diversidad.
  6. Actividad basada en el juego.

Etapa de Primaria

Proyecto educativo
  1. Enfoque globalizador de los contenidos de esta etapa, especialmente en el Primer Ciclo
  2. La interdisciplinariedad se aplica gradualmente a partir del Segundo Ciclo. Con ello se permite al alumno abordar los problemas, las situaciones y los acontecimientos dentro de un contexto y en su conjunto.
  3. Significatividad del Aprendizaje realizado de forma que sea posible conectar lo nuevo con lo aprendido anteriormente.
  4. Actividad presidida por un carácter lúdico, funcional y constructivo.
  5. Inducción de la que parta observación directa, indirecta, recogida de información.
  6. Personalización que atienda la diversidad de los alumnos.
  7. Clima de aceptación, cooperación y trabajo.

Etapa de Secundaria

Secundaria

Proyecto educativo del colegio San Felipe Neri

1.- Aprender a Convivir: Educación del carácter.

2.- Aprender a Saber: Educación de las virtudes especulativas.

3.- Aprender a Hacer: Educación en las virtudes productivas.

4.- Aprender a Ser: Educación en las virtudes infusas.

5.- Proyecto educativo: “Crecemos con vosotros”.

Ir al contenido