«Hacia la comprensión lectora y el disfrute de la lectura»
1.- Biblioteca de aula
Cada clase tiene un rincón de Biblioteca con numerosos libros adaptados a su edad.
Los alumnos toman prestados los libros con su conveniente registro.
Una vez leído, rellenan una ficha con una pequeña síntesis y reflexión que corrige el tutor.
Al trimestre deben leer al menos tres libros.
2.- Animación a la lectura
Se trata de crear un clima que motive a los alumnos a leer.
Se organiza una serie de actividades lúdico académicas donde el centro de interés es la historia de un libro concreto, por ejemplo, el mundo de Peter Pan, o los Vikingos de “Cómo adiestrar a tu dragón”.
Se lee, como cuentacuentos, algún capítulo del libro donde se aprende por observación.
3.- Mejora de la lectura
Consiste en una hora semanal de lectura en clase.
Leemos alguna obra adaptada de la literatura clásica española: por ejemplo, el poema del Mío Cid o el Quijote.
Se ofrecen aprendizajes sobre como: leer en alto, escuchar lo que se lee, comprender lo leído o escuchado, reflexionar sobre ello, comunicar lo aprendido.
La lectura en grupo, cuando se pone el punto de interés en la comprensión, es la mejor herramienta para crecer como personas. En estos momentos de compartir sobre lo leído se suscitan todo tipo de aprendizajes humanísticos.