El ajedrez chino (en chino, 象棋; pinyin, Xiàngqí; Wade-Giles, hsiang4-ch’i2; literalmente, «juego del elefante») es un juego de mesa de estrategia sobre un tablero, de la misma familia que el ajedrez, el shōgi (ajedrez japonés), el janggi (ajedrez coreano) y el markuk (ajedrez tailandés), todos ellos descendientes del juego Indio chaturanga o algún otro tipo de pariente de juego cercano.

El ajedrez chino: ¿Cómo se juega?
El juego se practica en un tablero con 10 líneas horizontales y 9 verticales. Las piezas se ubican en sus intersecciones, llamadas puntos. En el centro de cada lado del tablero se sitúa una fortaleza de 3×3 puntos, cruzada por diagonales, en la que se encuentra el rey. Entre la quinta y la sexta fila se encuentra el río, que divide el tablero en dos. En otras versiones del tablero que son jugadas fuera de China en lugar de haber un río, hay una simple línea.
Las piezas que componen los ejércitos del tablero normalmente se representan con caracteres chinos, pero en otras zonas del mundo se cambian estos caracteres por símbolos parecidos a los del ajedrez occidental.
La partida termina cuando un jugador da jaque mate a su oponente. No hay ahogado en ajedrez chino; en la situación en que un bando se halla sin movimiento legal, pierde la partida. También si el soldado llega al centro del palacio imperial del otro jugador este jugador gana la partida.

Multiculturalidad en los Patios
Los diferentes orígenes de nacimiento y culturales de los padres y madres de muchos de nuestros alumnos, hacen que estos tengan la suerte de poder aprender, compartir y disfrutar de un ambiente de Multiculturalidad muy enriquecedor para todos ellos.
En el Colegio estamos especialmente orgullosos de las oportunidades de aprendizaje que esto supone para los alumnos y la manera tan natural de convivir entre ellos, fomentando un clima de aceptación, curiosidad y aprendizaje en valores para todos.